Todos podemos realizar campañas de spam en diferentes redes sociales, y conseguir un volumen alto de seguidores pero… ¿realmente es lo mas conveniente y productivo para nuestra empresa?. En nuestra opinión, es preferible tener una comunidad de tamaño medio, pero compuesta de nuestro público objetivo, que miles de seguidores no activos ni involucrados con nuestra marca y que no aportan nada a nuestra estrategia de marketing online.
Por ello os vamos a dar varias pistas para conseguir una comunidad de calidad en redes sociales.
[custom_headline type=”left” level=”h2″ looks_like=”h5″ accent=”true”]Captar[/custom_headline]
Lo primero que debemos evitar es no segmentar por defecto a todo el público. Si impactas a todos los hombres y mujeres de 18 a 65 años de España, tu alcance sera enorme, pero las posibilidades de que llegues a tu público objetivo verdadero serán escasas. Para lograr todo esto, te recomiendo usar las audiencias personalizadas para dirigir campañas en Facebook, por ejemplo. Utiliza y emplea las base de datos de clientes actuales, siempre es un buen comienzo y una buena estrategia en marketing online.
[custom_headline type=”left” level=”h2″ looks_like=”h5″ accent=”true”]Seleccionar[/custom_headline]
Debes vigilar y controlar siempre a todos aquellos usuarios falsos e inactivos que tengas en tus redes sociales. Existen varias herramientas que te pueden ayudar a llevar a cabo esta tarea. Por ejemplo, Fakefollowers para Twitter. Te recomendamos probarla, es fácil e intuitiva.
[custom_headline type=”left” level=”h2″ looks_like=”h5″ accent=”true”]Fidelizar[/custom_headline]
Para mantener el interés de todos los usuarios previamente captados y evitar que abandonen nuestra comunidad, debes incluir contenido dirigido a tus nuevos seguidores. Por ejemplo, contenido de tu marca y los proyectos que realizáis, para así familiarizar a vuestros nuevos seguidores con la comunidad.
Con estas indicaciones potenciareis la comunicación en redes sociales, algo fundamental en marketing online.
[yasr_overall_rating]