Agencia de Marketing en sevilla

¿Qué es el Marketing Digital?

Marketing digital en sevilla
Índice del artículo

¿Qué hace una agencia de marketing digital?

Una agencia tiene que conocer el producto o servicio que ofrece el cliente como si fuera propio y entender cuáles son los objetivos y plazos. Una buena estrategia diferencia el fracaso del éxito rotundo. Se debe plasmar sobre un papel todas las necesidades, las estrategias a seguir, la inversión necesaria y luego incorporar la variable del tiempo para intentar llegar al objetivo.

A continuación, hablaremos sobre la evolución del producto, precio, distribución y la promoción en el sector del marketing.

– El producto se ha convertido en solución. Tiene una capacidad mayor para satisfacer las necesidades y deseos del cliente.
– El precio ha mejorado al tratar de ofrecer algo más integral: las experiencias.
– La distribución se cambia en beneficio de una mayor accesibilidad al producto a través de los diferentes dispositivos (cross device).
– La promoción se mejora estableciendo un canal de comunicación (varios y diversos) con el cliente con el fin de construir una relación que permita el engagement (compromiso con la marca).

Respecto a las herramientas que utiliza marketing digital para llevar a cabo sus estrategias, considera que se definen en cuatro tipo de acciones:

Branding, cuyo fin es colocar la marca en la mente del público objetivo. Se suelen usar campañas de display advertaising o publicidad gráfica en el medio online, patrocinios, acuerdos de colaboración y partners.
Adquisición de tráfico, mediante estrategias de SEO y PPC (pay per clic) campaigns que dirigen a la audiencia a visitar las páginas de la marca y la acercan al producto.
Engagement, posibilitando la interacción con el usuario a través de las redes sociales, ofreciéndole versiones de prueba y mejorando la experiencia de usuario (UX). También se encarga de optimizar el servicio de atención al cliente y lo apoya con programas de fidelización.
Distribución, donde se acerca el producto a través de plataformas que llegan a millones de usuarios, como pueden ser Amazon o Ebay.

En cuanto a las distintas tipologías de estrategia, se suele hablar de estrategias inbound y estrategias outbound.

Principales estrategias de inbound marketing:
– Posicionamiento natural.
– PPC o SEM.
– Permission/e-mail marketing.
– Redes sociales.
– Marketing viral.
– Formación, cursos, guías…

Respecto a las estrategias de outbound marketing, se refieren a aquellas que hacen uso de la publicidad. Como esta publicidad se muestra a la audiencia mientras navega por la Web o consulta contenidos, también se la suele denominar marketing de interrupción, ya que suele ser percibida como intrusiva por el destinatario.

Estas son las estrategias de outbound marketing que podemos destacar:

– Campañas de publicidad de tipo display.
– Interstitials.
– Remarketing.
– Retargeting.
– Spots en contenido de vídeo.
– Campañas de anuncios en redes sociales.
– Spam.

Estructura para un plan de marketing digital

Los siguientes puntos son los que hay que seguir para un plan de marketing online orientado a obtener resultados.
– Identificar los perfiles del público potencial o target, frecuentemente a partir del análisis de un buyer persona.
– Establecer objetivos para los perfiles.
– Establecer una estrategia encaminada a lograr esos objetivos.
– Adjudicar recursos y plazos.
– Tener claro y decidir cómo mediremos el éxito o rendimiento de nuestro plan con respecto a ventas, conversiones, leads…

Plan de marketing: punto de partida.
Una Web, sean cuales sean los fines que persigue y objetivos a lograr, supondrá siempre una considerable inversión de tiempo y recursos que sólo se justificará en la medida en que logre ciertas metas.

Medir el rendimiento de la Web.
La identificación de los Indicadores Clave de Rendimiento o KPIs (de Key Performance Indicators) permite implementar dos procesos fundamentales para mejorar el rendimiento de una Web:

Los datos de las estadísticas de tráfico se traducen en conceptos y valores fácilmente identificables por los responsables de cada departamento. A partir del seguimiento que se realiza de esos datos, evaluar el cumplimiento de objetivos y tomar decisiones, es decir, medir para decidir, actuar para mejorar. Así podremos definir qué acciones han resultado más rentables y qué tácticas no dieron los resultados esperados.

Interpretar las estadísticas de tráfico: de los datos al conocimiento.
Las estadísticas de tráfico de las webs, generalmente, contienen métricas de tipo técnico, en un lenguaje excesivamente especializado y miden un sinfín de parámetros, la mayoría de ellos de escasa relevancia para un responsable de departamento, lo que provoca que esta información sea consultada únicamente por los informáticos o Webmasters y sólo de modo esporádico, lo que ha provocado el reciente auge de los analistas de tráfico Web y su cada vez mayor demanda por las empresas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Abrir chat
Hola 👋
¿En quieres destacar sobre tu competencia? ¡Escríbeme!