Agencia de Marketing en sevilla

Aporta inmediatez a tus nuevas estrategias de negocio

foco en el cliente
Índice del artículo

La situación extraordinaria que ha generado la crisis del coronavirus está siendo implacable a todos los niveles, en todos los contextos y afectando a todas las capas de la sociedad. De la noche a la mañana ha cambiado por completo el ritmo de vida de trabajadores y empresas, que tratan de hacer frente a esta nueva realidad de la manera más lógica posible.

De forma forzosa y espontánea, marcas y empresas han de adaptarse a estos cambios bruscos que tanta incertidumbre están generando en todos los sectores. El tejido empresarial de nuestro país está a punto de vivir una suerte de selección natural en la que han de redefinir de forma inteligente sus estrategias a muy corto plazo. Es en este punto donde el marketing digital y las redes sociales pueden actuar de acelerador a la hora de alcanzar nuevos objetivos.

 

Cambios en las tendencias de consumo

En estos días de confinamiento la pantalla de nuestro teléfono se ha convertido en una ventana al exterior, un hecho que brinda diversas oportunidades a las marcas que, de saber aprovecharlo, saldrían reforzadas de esta crisis. En palabras de Gartner Inc., empresa consultora de investigación tecnológica: no es el momento de esperar a que pase la tormenta, sino que hay que reaccionar ante ella.

No hay duda de que el coronavirus ha provocado cambios en las tendencias de consumo, aumentando el uso de las redes sociales casi un 45%. La búsqueda de nuevas formas de entretenimiento convierten a sitios como Facebook o Instagram en un potente escaparate en el que mostrar nuestros servicios o productos a públicos que ya podemos considerar aptos y acordes a nuestro target o cliente potencial.

 

¿Por qué es tan importante el marketing desde redes sociales?

Una de las mayores ventajas del marketing digital respecto al marketing tradicional son las métricas. Gracias a ellas no solo podemos medir absolutamente todo, sino que además tenemos la posibilidad de dirigirnos a un público muy concreto segmentando nuestras campañas por: edad, género, hábitos de consumo, comportamiento, intereses o formación, entre otros muchos datos que nos aportan información final del usuario. Pero, ¿sabías que también puedes conocer todas las acciones que han realizado dentro de tu sitio web?

 

Qué es el píxel de Facebook y cómo puede ayudar a tu negocio

El píxel de Facebook es un pequeño código que se instala en la página web y nos ayudará a conocer mejor a nuestros usuarios. ¿Imaginas poder volver a dirigirte a aquellas personas que han visitado un servicio de tu web pero no han hecho ninguna acción de contacto con tu marca? Estoy seguro de que alguna vez has conversado por WhatsApp sobre un producto o servicio del que minutos más tarde has visto publicidad, ¿arte de magia? Evidentemente no, se debe a has dejado un rastro que el anunciante ha seguido para llegar de nuevo hasta ti. ¡NADA ES CASUALIDAD!

Este es el tipo de información específica y valiosa que el píxel de Facebook logra recoger. Esto nos permite optimizar campañas muy concretas a usuarios que ya sabemos que han interactuado en algún momento con nuestra marca. El potencial de esta herramienta es enorme, ya que podemos confeccionar estrategias y embudos de conversión tan definidos como necesitemos.

 

Diferencia entre Community Manager y Traffickers

Antes de indicar qué tipos de anuncios puedes realizar en la plataforma de Facebook Ads para obtener un mayor volumen de ventas, quiero que entiendas una cuestión importante, y es qué diferencias existen entre un Community Manager y un Trafficker.

 

¿Qué es un Community Manager?

Es un profesional del marketing digital que tiene como función principal crear, planificar, gestionar y fidelizar a los usuarios de la comunidad social o de la marca o su producto.

 

Sus principales funciones son:

  • Monitorización de la reputación social y proceso de escucha activa.</li
  • Conocer a su público objetivo.
  • Analizar a la competencia online.
  • Establecer relaciones con los influencers del sector.
  • Creación del calendario editorial.
  • Curación de contenidos.
  • Difusión y programación del contenido en redes sociales.
  • Gestionar campañas de social ads.
  • Creación de la estrategia de contenidos del blog.
  • Gestionar las crisis de social media.
  • Analizar los resultados.
  • Presentar los informes de redes sociales.

Esto quiere decir que un community manager nunca tiene como función principal hacer ventas a través de las redes sociales. Es más, desde hace algunos años Facebook capó el tráfico orgánico. Es decir, tener mucho seguidores ya no nos sirve de nada, dado que nuestras publicaciones solo pueden alcanzar a un 10% de estos usuarios. Pero, ¿entonces cómo generamos tráfico? El alcance de tus redes sociales suele subir de forma orgánica al compartir e interactuar en grupos sociales de interés y relacionados con la actividad de tu empresa.

 

¿Qué es un Trafficker?

Un Trafficker es una persona (o agencia) que se encarga de planificar y gestionar tu publicidad en Internet. Si tuviera que darte una definición en pocas palabras sería: es la persona que se encarga de comprar tráfico online para convertirlo en ventas para tu empresa, controlando y gestionando el tráfico de pago de una página web.

Sus principales objetivos son comunicar la propuesta de valor de una marca y dar a conocer sus servicios y productos. Esta figura se encarga principalmente de 4 áreas:

  • Planificación.
  • Implementación.
  • Medición.
  • Optimización.

 

¿Qué tipo de trafficker existen actualmente?

  • Trafficker especializado en publicidad en redes sociales.
  • Trafficker especializado en Google Ads.
  • Trafficker especializado en lanzamientos de info productos.
  • Trafficker especializado en tiendas online.
  • Trafficker especializado en negocios físicos.

 

¿Y ahora qué?

Después de conocer en qué consiste en píxel de Facebook, y tras haber explicado qué es un Trafficker, ha llegado la hora de contaros la estrategia ideal que vais a necesitar para poder levantar vuestras ventas tras esta etapa tan dura que estamos viviendo.

1) Instalar el Píxel de facebook en vuestra web para poder rastrear a los usuarios que han visitado vuestra web o vuestros servicios.

2) En este apartado aconsejamos crear dos tipos de anúncios:

a) Un primer anuncio por interacción en el que podríamos utilizar un video para dar valor a un servicio, producto o marca.

b) Un anuncio por tráfico desde el que dirigir a un usuario a un artículo de vuestro blog con el que aportemos una solución específica a un problema, o bien a uno de nuestros servicios o trabajos realizados, o donde contemos una historia que aporte valor añadido para llevarlo a aquel servicio o producto que deseamos potenciar.

3) Una vez realizados los anuncios pueden pasar varias cuestiones: la primera, que ya estéis recibiendo algunas peticiones de contacto; o la segunda, que aún no hayáis recibido ningún contacto por parte de un cliente potencial. Aquí entra el siguiente punto, el remarketing.

4) Remarketing: consiste en crear un anuncio específico para las personas que ya han visitado un producto o servicio que hemos movido con anterioridad. En ese caso, creamos un anuncio específico para estos usuarios con una oferta concreta. Existen multitud de datos estadísticos que nos dicen que un usuario no realiza una acción de contacto o compra con una marca hasta que ve el mismo anuncio repetidas veces; esto es remarketing.

Una vez salgamos de esta situación tan dura, es la hora de activar el canal de ventas, y qué mejor forma que contratando los servicios de un Trafficker en nuestra agencia para ayudaros a activar de nuevo vuestras ventas lo antes posible.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Abrir chat
Hola 👋
¿En quieres destacar sobre tu competencia? ¡Escríbeme!