Las herramientas para el análisis de Keywords son el soporte perfecto para asentar la base sobre la que apoyaremos toda nuestra estrategia SEO. Sin este trabajo previo, todo lo que hagamos después puede resultar inútil.
La finalidad de este artículo es presentar las 12 herramientas para el análisis de Keywords que utilizo o he utilizado alguna vez con dos fines:
- A modo de introducción para aquellos que quieren informarse al respecto, ya sea porque están empezando o simplemente quieren saber más.
- Para que tanto los SEOs experimentados como los iniciados puedan votar sus herramientas preferidas y así podamos hacernos una idea global de cuáles son las más valoradas.
Por ese motivo solo me voy a limitar a describir muy por encima las principales funciones de cada herramienta. Por supuesto, el orden en el que las enumero es arbitrario.
Aquí tienes la lista de las 12 herramientas para encontrar palabras clave
1. Ubersuggest
Es una herramienta que nos permite trabajar con una nube de ideas similares a la Keyword que tenemos en mente. Nos ofrece variaciones de la palabra clave que introducimos en el casillero, pudiendo elegir el idioma y la fuente (web, noticias, vídeos, compras…). Esas variaciones las selecciona directamente de las sugerencias que Google hace a los usuarios cuando buscan algo en la web. Ten en cuenta que dichas sugerencias las hace Google a partir de las búsquedas recurrentes, lo cual garantiza la relevancia de las Keywords propuestas. Permite, pues, saber cómo está buscando la gente en relación a nuestra palabra clave, con lo que podemos adaptar y modificar nuestro contenido según los resultados. Es gratuita.
2. Wordtraker
Nos permite recibir informes gratuitos de las palabras claves que hemos elegido donde especifica cómo han ido posicionando en la Web. Al introducir nuestra palabra clave en el cuadro de búsqueda, accedemos a un listado de cuatro columnas: 1) En la columna de Búsquedas podemos ver el número de veces que se ha buscado l keyword). 2) En Competencia, sabrmos el número de paginas que compiten por esa keyword. 3) En la columna de IAAT vemos el número de páginas en las que la Keyword aparece en el título y en el enlace. Por último, en la columna 4) KEI, vemos el índice de efectividad que tiene la palabra clave. Ofrece una versión gratuita, muy limitada, y tres opciones de suscripción mensual.
3. Wordstream
Su sección de KewordTool dispone de una gran base de datos y nos permite personalizar las búsquedas con filtros de Keywords para adultos y nichos concretos. También podemos acceder a muchos más datos relevantes, como pueden ser el volumen en Google, la frecuencia de búsqueda, etc. Además, tiene una herramienta muy interesante que agrupa palabras clave diferentes para obtener una combinación de resultados y encontrar de este modo palabras negativas que no nos interesan si estamos haciendo una campaña de PPC. Tiene una versión gratuita limitada a 30 búsquedas.
4. Authority Labs
Una de las mejores herramientas para analizar ranking de Keywords. Nos permite separar las keywords por campañas para realizar comparativas entre ellas, y saber de este modo cuál tiene un mejor rendimiento. Se agrupan las palabras clave por tags para evaluar separadamente la ejecución de cada categoría y obtener el ranking de la palabra en el mercado que decidamos. Tiene un historial de cada palabra para comparar el desempeño que tiene en distintos buscadores (Google, Yahoo y Bing) a lo largo del tiempo. Una gran característica que tiene es que nuestra lista se actualiza automáticamente cada día y los resulatdos históricos están siempre listos, minimizando el esfuerzo. De pago.
5. Keyword Eye
Muy atractiva visualmente, esta herramienta nos permite encontrar las mejores palabras clave, analizar cuáles son las Keywords que más usa nuestra competencia y monitorizar las Keywords que enlazan a nuestra web. Los resultados de cualquier consulta que hagamos se presentan como una nube de etiquetas que nos permite hacernos una primera ida rápida y general solo con un vistazo. Ofrece también resultados concretos para nuestras campañas de Google Adwords y la rentabilidad para CPC. La versión gratuita está muy limitada.
6. Concentrate
Su principal misión es la de mejorar y optimizar el tráfico SEO utilizando palabras clave de cola larga. Esto lo consigue analizando el tráfico y la competencia existente entre Keywords con el mismo patrón estructural. También presenta una relación entre Keywords distintas, nos sugiere una gran cantidad de variaciones de una palabra clave y te permite crear filtros para averiguar cómo buscan los internautas a partir de Keywords individuales o sucesiones de palabras clave. Es de pago.
7. Google Correlate
Esta herramienta de Google nos permite saber qué Keywords tienen una correlación estadística más cercana con otra/s Keywords que especifiquemos. La correlación establece una evolución similar en el tiempo. Podemos establecer el país en el que queremos realizar el análisis y a partir de ahí escribir una palabra clave. En el momento nos dará un listado de Keywords con mayor correlación a la nuestra, en el que cada miembro de la lista viene acompañado por un número inferior a 1. Cuanto mas cercano a 1, más correlación con nuestra Keyword tendrá. Esta herramienta es gratuita.
8. Google Trends
Otra herramienta de Google. Esta nos muestra con cuánta frecuencia se realiza una búsqueda concreta en diferentes países del mundo y en varios idiomas. Presenta la información en un simple eje de coordenadas. El eje horizontal de la gráfica representa el tiempo y el eje vertical representa la frecuencia con la que globalmente se ha buscado el término. También nos permite comparar el volumen de búsquedas entre dos o más keywords. Una característica interesante es la posibilidad de mostrar noticias relacionadas con la Keyword encima de la gráfica, mostrando cómo afectan los eventos a la popularidad. Gracias a esta herramienta, podemos comprobar la estacionalidad de algunas Keywords, cuyo tráfico de búsqueda se centran en eventos de calendario, como es la navidad, las vacaciones de verano, las olimpiadas, etc. Completamente gratuita.
9. Google Keywords Planner
Una de las herramientas más populares y utilizadas por los SEOs. Te permite buscar ideas para Keywords y para grupos de anuncios por separado, centrarte más en las Keywords destinadas a vender, especificar el país, la ciudad o la región donde quieres realizar el estudio, comprobar el rendimiento de una lista de Keywords, importar una lista de hasta 250.000 palabras clave para su análisis. También permite seleccionar pujas y presupuestos competitivos para usar en las campañas. Sin embargo, todo esto no hace que muchos SEOs añoren la antigua herramienta de Palabras Clave de AdWords a la que ha sustituido. Es gratuita, pero debes estar registrado en en Google Adwords.
10 MOZ Rank Tracker
Esta aplicación nos ofrece, según las Keyword que nos interesen, saber en qué posición se encuentra nuestra web y la variación con respecto a la semana anterior. Además podemos segmentar según el motor de búsqueda que nos interese: Google, Yahoo o Bing. Y si especificamos el motor de búsqueda Google, podemos ver resultados del mismo para un determinado país. De pago, dentro de la Suite de Moz.
11. SeoBook Keyword Tool
Tiene una enorme base de datos que va actualizando todos los días. Escribiendo tu keyword en la casilla, te muestra el volumen de búsquedas para Google, Yahoo y Bing, y los vincula a los resultados de búsqueda globales relacionados. Enlaza a Google Trends, Google Suggest, Google Synonyms, Yahoo Suggest, Keyword Discovery. También enlaza a bases de datos como Topix, Google Blog Search y Delicious. Es gratuita.
12. Keyword Position Tool
Con esta aplicación podrás conocer tu posición en Google, Bing y Yahoo para seguir la evolución de tus Keywords. Se introducen hasta 20 Keywords en un cuadro; el dominio / sitio web en un segundo cuadro; se seleccionan los motores de búsqueda que se desean comprobar y, finalmente, se selecciona qué rango de páginas en el listado de los buscadores se quiere tener en cuenta. El resultado te indica la posición que tienes. Completamente gratuita.
Hasta aquí mi lista de herramientas para el análisis de Keywords. Sé que me he dejado algunas en el tintero, pero estas son básicamente las que yo utilizo en mi día a día. Si has utilizado una o varias de estas herramientas puedes entrar en la siguiente encuesta y valorarlas. Así ayudarás a quiénes están interesados en el análisis de las Keywords y no saben muy bien por dónde empezar.